PEDAGOGÍA ARTÍSTICA


La Hora de las Fusiones
Nació en Medellín y allí realizó estudios como dibujante de arquitectura y en Artes Plásticas. En Bogotá se licenció en Educación con énfasis en dibujo arquitectónico, y posteriormente se especializó en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos. Participó en exposiciones individuales durante la década del 90 y en los años 2005 y 2007, y en exposiciones colectivas desde el año 2000 hasta el presente. Sus obras han sido expuestas en Bogotá, Cundinamarca y Medellín. En la actualidad alterna su trabajo de creación con el de docencia y se encuentra preparando un proyecto sobre arte relacional que involucra la riqueza del medio ambiente natural a través de dibujos y fotografías de plantas. También participa en la tercera versión del “Proyecto S.A”, dentro del Colectivo Cuadrante, del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, con la obra "Nada Dura Para Siempre".
Su inclinación por el arte se inició a temprana edad. En su época de estudiante de colegio descubrió el interés por el dibujo y motivado por el oficio de constructor de su padre comenzó a modelar en arcilla diferentes objetos. En esta misma época comenzó a asistir a los Salones Regionales de Artistas en donde conoció a autoridades en el tema. Como artista plástico se ha enfocado principalmente en la pintura aunque también ha realizado obras escultóricas con materiales industriales -resina, concreto, madera, hierro, MDF, entre otros-;  ha trabajado el grabado –formal y sobre todo experimental-, la talla en madera, el Body Art y ha efectuado instalaciones.
En la pintura ha explorado el oleo, el acrílico y sobre todo técnicas mixtas que combinan elementos sólidos y acuosos en los que el acrílico ha sido el aglutinante. Las dimensiones de sus obras varían desde pequeños formatos hasta murales. En sus trabajos se aprecia la recurrencia a elementos prehistóricos y precolombinos –geometrización, esquematismo y abstracción de las formas, además del uso de tonalidades verdes y terracotas y de la alusión a figuras zoomorfas-. A través de lo pictórico ha establecido una relación dialéctica entre las huellas del mundo indígena, místico y simbólico, y su propia visión e interiorización de la realidad. En los últimos años, sin embargo, su trabajo ha tendido a experimentar más en el concepto de la policromía y a indagar en espacios urbanos y cotidianos tanto como íntimos.
Claudia Ariza Zuluaga (Historiadora)
Publicado en la revista Aliarts - número 2 - Septiembre-Octubre de 2011

SIMULTANEIDAD
Qué sentido tiene partir de negaciones como postura anárquica, cuando el diario vivir muestra acontecimientos ante los cuales se convulsiona de manera heterogénea y en determinados momentos es difícil sopesar la importancia de un hecho frente a otro, lo cual transgrede la aparente “armonía” de los individuos, y, que como sufijo se tiene dentro de los ambientes naturales en una sociedad donde germina y bulle la mirada expectante de la reflexión frente a los eventos sociales, culturales y artísticos, cuya abstracción permite dar paso a la creatividad embebida en cada ser humano y dispuesta a diario en el hacer divergente que nos caracteriza.

Es quizá esta armonía la que aprueba transgredir ciertos espacios y en determinados momentos se confunde con las imitaciones constantes y poca variedad; apropiándonos de términos musicales diríamos: La armonía sería el término contrapuesto al de melodía (en que los sonidos se emiten uno después de otro)”- Enciclopedia Encarta 2009. No obstante cuando hacemos una aproximación a manifestaciones  contemporáneas vemos que dentro de los contextos se suceden eventualidades de diferente índole, unos más próximos que otros, con los cuales se crean otro tipo de armonía que evitan la jerarquización, es decir… van más allá de esa búsqueda (melódica), hechos estos que admiten hacer una mirada de manera Holística para darnos cuenta que estos lapsos presentan los suficientes altibajos y genera movimientos apropiados para trastocar el diario acontecer.

Reunir pensamientos divergentes dentro de un pasaje cultural para hacer una aproximación de situaciones requiere un alto grado de compromiso, en muchas ocasiones se va en contravía de algunos parámetros y arquetipos instaurados por épocas históricas y que obstaculizan el paso o avance de otros modelos, como ejemplo podemos citar la Monocromía en pintura y diatónica en música , que nos permite emplear progresiones pictóricas y/o musicales que sólo contienen las características propias de una tonalidad dada. Mientras que en la Cromática musical se presentan la divergencia es decir… se hila en los límites de la contraposición nos alejamos del camino habitual, se utilizan notas extrañas a la tonalidad con lo cual se puede modificar acordes enteros así como notas individuales dentro de un acorde.  La obra musical requiere de notas cromáticas, estas por lo regular se utilizan como guía melódica, o para aproximar una tonalidad a otra dentro de la creación.   

Esta última aseveración la empleamos para arraigar y poner en marcha la muestra de expresiones pictóricas y escultóricas que hoy convoca ALIARTS, con artistas divergentes en forma, color, espacio y movimiento, pero pertenecientes a una época propia y común donde se presentan acontecimientos locales y globales que son recogidos para expresar de manera reflexiva momentos que sobrepasan la armonía, abriéndose espacio para entrar en las aperturas cromáticas de cada proponente, esto permite concatenar una propuesta de manera diferente ante la multiplicidad de formas de ver y mirar un universo por parte del creador.  Aquí las progresiones comunes de un artista y su obra con relación a otro, quedan al margen para dar paso a la mirada que sobre el trabajo en particular hace el artista y el desarrollo del lenguaje armónico y específico que este realiza; el argumento entonces se hace más profundo cuando cavilamos sobre la propuesta, la tensión que dicho trabajo genera y, las situaciones de reflexión creadas frente a otra idea como viene aconteciendo dentro de la postura contemporánea, lo anterior permite dar paso a lo que hoy se denomina simultaneidad. Para referirse a la acción relacionada con muestras artísticas donde la representación plástica dista unas de otras en su concepción y forma aplicativa.

La experiencia ha permitido tener en cuenta principios básicos espacio - temporales buscando un diálogo entre cada expresión pictórica o escultórica, con lo cual se pretende la afectación perceptual del espectador, donde los sentidos serán factor decisivo para relacionar un trabajo con otro, que permitirá hacer analogías, desde la diferencia para satisfacción de cada observador. La simultaneidad permite adentrar en los mundos de manera particular y abrir el espectro de cobertura y agudeza, caso contrario ocurre dentro del campo de la homogeneidad donde la afectación se produce en determinadas direcciones de acuerdo a unas intenciones particulares, haciendo de esto algo inflexible, lo que limita la posibilidad discursiva, excluyendo de esta manera un gran potencial de público. 

Escrito para el catálogo de la Exposición Aliarts Septiembre 20 Octubre 20 de 2011
Héctor Iván Valencia Zapata
Arte Contemporáneo
Especialista en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos

COMENTARIO
El trabajo plástico propuesto durante los últimos años por Héctor Iván, si bien conserva algunos rasgos característicos personales de tiempos atrás se ha venido alejando de esos ambientes de las raíces prehistóricos para aproximarse a contextos cotidianos, fortaleciendo aspectos dibujisticos, atmosféricos, coloristicos y, nos muestran una obra madura donde la ironía aflora de manera sutil para criticar los desatinos de una sociedad incoherente frente a lo propuesto y lo ejecutado.

La obra recorre ambientes Urbanos, Intimos, Ambientales y Sociales que se van conectando unos con otros a través de los pigmentos, texturas y adheridos, proponiendo de esta forma una imagen semiótica contundente, donde la paradoja permite  que lo real se mezcle con el subrealismo viviendo de esta forma Héctor Iván  como testigo de un mundo contradictorio. 


Publicado en la Revista Aliarts - número 1 - Agosto-Septiembre de 2011   
  
PEDAGOGÍA DEL TABURETE.

Históricamente para la formación de cientos de hacedores de arte, mucho han tenido que ver las herramientas, utensilios y mobiliario empleado para tal fin, sin dejar de lado aquellos aspectos concernientes a la didáctica y pedagogía que recogen matices de interés social, político, histórico entre muchos otros, que combinados por el estudiante con destreza, dan origen a la obra de arte.

La aparición de dispositivos técnicos y el desarrollo de las nuevas tecnologías han cambiado las formas de acceder al conocimiento, el intercambio de saberes, es, y ha sido indispensable para la compresión, crecimiento y  desarrollo humano. La creación artística por ende ha cambiado, las obras de arte han adquirido otras características para los tiempos contemporáneos, fugacidad, inestabilidad, levedad e intensidad visual, auditiva y reflexiva, hacen parte del legado que el arte contemporáneo deja hoy a la humanidad.
La academia mezcla modelos y prácticas pedagógicas del pasado y contemporáneas para el desarrollo y estimulo de las prácticas creativas, modernizó los ambientes, incorporó equipos técnicos y tecnológicos al aula de clase, la computadora e Internet se insertan  como herramientas permitiendo dar rienda suelta a las prácticas creativas, la discusión sobre Neoconservadurismo, Modernidad, posmodernidad y modelos constructivistas discurren entre caballetes, sillas, mesas, vídeo beem, cámaras fotográficas y otros elementos que hoy en día pretenden remplazar los pinceles y crear nuevos modelos discursivos sobre el arte. Allí continúan cociéndose y descosiendo aspectos del hacer artístico tradicional y contemporáneo para una compresión conceptual de lo práctico, tangible e intangible, de lo que fue, es y será el arte en contextos indefinibles, donde el registro es mediado por el vídeo, fotografía digital y computadora, elementos estos que fungen de ser los portadoras del testimonio contemporáneo para las sociedades venideras.

No obstante todo lo anterior causa extrañez algunos asientos empleados para clases prácticas con modelo humano, estos muebles "sillas universitarías" emplean descanzabrazo, el estudiante queda atrapado no se puede mover para apreciar el objeto que tiene en frente, donde la libertad que suscribe a sus ojos está en contraposición con lo expresado por el cuerpo que se encuentra entre la tabla superior y la inferior donde se posan sus glúteos. mientras el modelo inerme en medio de la sala espera ser escudriñado de pies a cabeza. Otra situación que se observa es el amontonamiento de los estudiantes en el rincon más alejado de la sala como si el modelo causara escozor a la mirada, como si impidiera ser observado y degustado para la creación.

Cabrá preguntarse que orientación recibe el estudiante durante su paso preparatorio por la academia para acceder al trabajo con modelo, los utensilios que emplea para una efectiva producción, distancia y ángulos que debe o pude emplear,  la luz y formatos más adecuados, además nos preguntamos sí en actualidad se proporciona la información necesaria para realizar una aproporción adecuada del cuerpo humano para la realización obra gráfica, fotográfica, cinematográfica y otras, será que el docente y la academia están dejando estos aspectos a la Internet, estamos cayendo en el síndrome de las nuevas niñeras informáticas, la computadora es importante pero no para cuando de realizar trabajos de taller se trata. El trabajo con pigmentos y otros materiales requiere el empleo de elementos como el caballete, el taburete y evitar así que el estudiante se vea anquilosado en una silla “universitaria” donde por lo general se le ve dormir las horas de trasnocho después de la “rumba”.

Aportar nuevas herramientas didácticas y otras pedagogías para enfrentar el trabajo de taller artístico se hace imperante para el creador de arte actual pero además es necesario hacer una revisión del pensamiento del creador de los movimientos del arte actual y, evitar esa manipulación que en muchas ocasiones condiciona las libertades artísticas y pone a merced de la industria todo el entramado creativo, subyugando la libertad humana y sometiéndola a una silla universitaria empleada por muchas instituciones educativas en el taller de práctica artística en trabajos de caballete, como el dibujo, pinturas al óleo, acrílica, mixtas y otras, la academia debe evitar que el estudiante dormite sobre el soporte y, ponga a prueba… (Aptitudes, actitudes) que permita estar dispuesto y brinde una posición para el trabajo diferente a la propuesta por los medios digitales, cuantos recuerdan aquel elemento que en ningún momento dejó dormir en el taller a grandes…  el Taburete.

Héctor Iván 
Diciembre 09 de 2010